La Ilusión de Control y la Incertidumbre en el Deporte y la Vida

En el deporte, como en la vida, los atletas buscan constantemente controlar cada aspecto de su rendimiento: su preparación física, su alimentación, sus rutinas de entrenamiento. Sin embargo, muchas variables permanecen fuera de su alcance, desde las decisiones arbitrales hasta las condiciones climáticas o la actuación del rival. La ilusión de control—esa creencia de que podemos dominar todos los factores de una situación—puede generar frustración y ansiedad cuando la realidad nos recuerda que no todo está en nuestras manos.

Aceptar la incertidumbre no significa conformarse con el caos, sino aprender a enfocarse en lo que sí es controlable: la actitud, la disciplina, la preparación mental y la respuesta emocional ante los imprevistos. Los mejores deportistas no son aquellos que nunca enfrentan dificultades, sino aquellos que desarrollan la resiliencia para adaptarse a ellas sin perder su enfoque.

En la vida cotidiana sucede lo mismo. Muchas veces, queremos asegurarnos de que todo salga según lo planeado, pero las circunstancias cambian y nos enfrentamos a lo inesperado. Cultivar la tolerancia a la incertidumbre nos ayuda a manejar mejor el estrés, a tomar decisiones con claridad y a mantener la motivación incluso cuando las cosas no salen como queremos.

Como psicólogos deportivos, una de nuestras tareas es entrenar a los atletas en la gestión de la incertidumbre. Técnicas como la visualización flexible, el mindfulness y la reestructuración cognitiva permiten desarrollar una mentalidad que no se aferra a la ilusión de control, sino que fluye con los desafíos del momento.

El éxito, tanto en el deporte como en la vida, no depende de eliminar la incertidumbre, sino de aprender a jugar con ella.

José Leonardo Caldera

Psicólogo Deportivo

Add Comment

× Hablemos