La mente: el jugador clave en la temporada 2025/2026 de la LVBP

Maracaibo, Venezuela. – En el béisbol venezolano, donde las temporadas son cortas y cada juego puede definir la clasificación, existe un factor silencioso pero determinante que comienza a ganar reconocimiento: el entrenamiento mental.

El psicólogo deportivo José Leonardo Caldera, especialista en el trabajo con atletas de alto rendimiento, asegura que la mente es el “jugador invisible” que marca la diferencia entre un buen equipo y un equipo campeón.

“El béisbol es un deporte de errores: incluso los mejores bateadores fallan más de lo que aciertan. La clave está en cómo cada jugador maneja esa frustración y logra mantener la concentración bajo presión”, afirma Caldera.

La evidencia en la LVBP

La importancia de la psicología deportiva en el béisbol profesional no es teoría: se refleja en los resultados. No es casualidad que los dos equipos que disputaron la final de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) contaran en su staff técnico con psicólogos deportivos.

Este hecho confirma una tendencia global: los equipos que integran el entrenamiento mental dentro de su planificación tienen una ventaja competitiva real, pues maximizan no solo el rendimiento físico de sus peloteros, sino también su capacidad para gestionar la presión, recuperarse de los errores y mantener la cohesión grupal en contextos de alta exigencia.

Tres ejes clave en el entrenamiento mental para el béisbol

De acuerdo con Caldera, el trabajo psicológico en un equipo de la LVBP debe enfocarse en tres aspectos esenciales:
1. Manejo del error.
El béisbol es un deporte donde el fracaso es más frecuente que el éxito. Un jugador que se queda atrapado en un mal turno o en una jugada desafortunada compromete no solo su rendimiento, sino también la dinámica del equipo. Entrenar la resiliencia y la capacidad de “resetear” la mente es fundamental.
2. Concentración en momentos de presión.
Con estadios llenos, transmisiones en vivo y la presión de representar a una fanaticada, la capacidad de un pelotero para mantener la calma y ejecutar con precisión es determinante. El psicólogo deportivo trabaja rutinas precompetitivas, técnicas de respiración y ejercicios de enfoque que convierten la presión en energía funcional.
3. Cohesión y comunicación del equipo.
En una liga con calendarios tan cortos, no hay tiempo para procesos largos de integración. La construcción rápida de confianza, liderazgo y comunicación dentro del clubhouse es tan importante como el trabajo técnico en el terreno.

Más que un lujo, una necesidad estratégica

En el pasado, la psicología deportiva era vista como un complemento opcional. Hoy, cada vez más organizaciones deportivas entienden que entrenar la mente es tan indispensable como entrenar el físico.

“Los equipos que invierten en el área mental no solo protegen la salud emocional de sus jugadores, sino que también aumentan sus probabilidades de clasificar, competir y ganar. La próxima gran diferencia en el béisbol venezolano no será un batazo más largo ni un lanzamiento más rápido, sino una mente más fuerte y entrenada”, concluye Caldera.

Con la LVBP en constante evolución y los equipos buscando cualquier ventaja que los acerque a la gloria, todo apunta a que el futuro del béisbol profesional en Venezuela pasará también por la mente de sus jugadores.

Add Comment

× Hablemos